lunes, 28 de mayo de 2012

LAS IDEAS un mondondgo enorme

Hey mundo, ya sé que he terdado bastante en dar señales de vida, pero he tenido ciertos asuntos y problemas personales y/o familiares (lo que de siempre se ha llamado "un tinglao") de los que ocuparme, y no he tenido apenas tiempo de pensar nada nuevo. No hay que olvidar que la filosofía lleva su tiempo, a menos que se esté inspirado, cosa que me pasó anteayer con un primo mío, que está preparando la selectividad (huy... Este es un tema peliagudo que ya...hemmmm.... analizaré otro día), y me pidió que le ayudase a estudiar filosofía. Más concretamente, que le explicase platón y Aristóteles, que no los entendía bien (se ve que su profesor le aprovó por no hacerle repetir curso por un sólo tema); y a lo tonto, acabamos debatiendo sobre el concepto de las ideas.

Por lo visto, la filosofía de platón se basaba en las ideas, alegando que son lo único eterno, y por tanto real.
pero (y aquí se me activó la vena filosófica) ¿qué es una idea? ¿son conceptos? ¿elementos extrasensoriales? ¿impúlsos eléctricos interpretados por nuestro cerebro? Veamos: Las ideas, no son sino la forma de recordar y/o entender la realidad. ¿una pared es una idea? No y sí. Por una parte es una idea, pues cuando digo "pared" estoy expresando una idea, la idea de una pared. Sin embargo, no fluye una pared de mi boca, lo que fluye es una palabra que expresa el concepto "pared".
Una pared está formada de, por ejemplo, ladrillos, geometría, potencia estéril, cemento, yeso, pintura... es decir, una idea (la de "pared", al menos) está formada por más ideas.
Pero no por ello las ideas existen. Pues son conceptos creados por los humanos para expresar el mundo real.

-Entonces -dijo mi primo, tras oir mi chapada- ¿si no hubiera mundo, las ideas existirían?
(no sé que relación hay entre "pared" y "mundo", esa pregunta debió de hacérsela su profesor)

El problema en esa cuestión no está en las ideas en sí, sino en el mundo (la idea "mundo", en este caso), siempre tiene que haber algo; "la NADA" no existe como tal, es una idea, o más aún, es un concepto. Un concepto creado por los humanos virtualmente, pero que no existe.
Mondongo mental terrible de grande
¿qué?
 no encontré ninguna foto adecuada
Sería como decir: "si no existiera el color verde..." el verde SÍ existe, no le demos más vueltas. No podemos hacer nada para eliminar el verde de la existencia. Podemos destruir los objetos verdes, pero seguirá existiendo, porque está en la composición de la luz. (defracción de la luz, óptica. Fisica de 2º de Bachillerato. Mi mejor nota de física la saqué en ése examen).

Por tanto, las ideas no son más que la forma virtual de crear cosas de la nada (nótese la ironía) y que no existen. Siendo únicamente materializadas al escribirlas o dibujarlas. Pero siguen sin existir incluso en ese caso, pues sólo serán restos de tinta pegados en un papel, las cuales nosotros interpretamos. O incluso impulsos eléctricos entre las neuronas de nuestros cerebros, al igual que los bits en un ordenador.

-Entonces, -insistió- ¿existen las ideas?
-Todo depende de lo que consideremos "existencia".

Naturalmente, después de esto, mi primo me mandó a tomar por culo y se puso a jugar al call of duty,

sábado, 11 de febrero de 2012

SPAIN IS DIFFERENT

Hoy toca hablar de un tema que me toca mucho los huevos: La política (concretamente, la española).
Ya estoy hasta el escroto, en serio. Cualquier día de éstos emigraré. ¿A qué viene ésto? pues a que no paro de escuchar todos los días las nuevas "medidas anticrisis" que lleva a cabo nuestro (aunque mío no) Presy.
El jueves (la revista) lo resume
 muy bien esta semana
Quiero que quede claro que no voy a dar nombres, así que imaginaros un lugar en el que se habla nuestro idioma, perteneciente a una enorme masa de tierra cuya bandera es azúl, situado al norte de un continente grandote y al oeste de otro, más reciente, lleno armas, macdonals y coches chulos. imaginaos ahora una persona importante en éste lugar, que viste de traje, no se le ve la barbilla y sale por la tele, a la que llamaré Presy. El motivo: Al final.
En primer lugar tenemos la reforma laboral: ¿Abaratar el despido? ¿reducir las compensaciones? Amos no me jodas, ¿realmente el señor Presy piensa acabar así con el paro, haciendo que sea más fácil despedir a la poca gente que ya tiene trabajo? y encima ahora hay un año menos de instituto obligatorio, para que los chavales puedan acceder más rápido a la cola del paro. ¡Bien hecho, machote!
En mi opinión, creo que es más lógico centrarse más en detener la subida del paro, que en intentar acabar con éste de golpe, ya que si dejan de aparecer nuevos parados, por huevos la cifra de desempleados tiene que bajar.
Eso sí, por lo pronto impone la censura en internet, que éso sí que destruirá puestos de trabajo y generará pérdidas de dinero millonarias, además frenar el desarrollo cultural y echar por tierra los derechos (libertá de expresión, derecho de compartir, posibilidad de ver material audiovisual NO existente en europa...) de los ciudadanos.

Por otro lado tenemos La reforma del código penal. Aquí no sé que ha hecho, pero mientras siga cayéndole más condena a alguien que se manifiesta en el 15M que a un asesino violador, o a un político corruto que encima sale impune la cosa va mal.
Luego están los recortes en educación y sanidá. A él ésto se la suda, porque como tiene hospital privado para él sólito y ya no tiene que ir a la escuela....
Pero aquí no sólo ha metío mano ese tal Presy, la Presidenta de mi Barrio (a la que llamaremos Sra. B y no le gustan las tartas) dice que todos tenemos que apretarnos el cinturón, y después de recortar un poquillo en educación y otra miaja en sanidá, se sube el sueldo. ¡Con un par de Cojonacos bien grandes, olé sus huevos!
Vamos a ver: ¿no sería más lógico (no sé por qué lo pregunto, está claro que sí) invertir en estas dos cosas, en vez de recortarlas? si se recorta, no llega el dinero. Si el dinero no llega, se tiene que ahorrar reduciendo personal, por lo tanto habrá más despidos, más fracaso escolar y más paro que te crió.
En fin, nosotros lo único que hacemos al respecto es quejarnos, y reunirnos pacíficamente en la puerta del sol, en vez de tomar cartas en el asunto y dejar claro que estamos hasta los huevos y que somos nosotros, y no ellos, los que hacen que este país funcione.
Y encima, si toda esta parrafada se la sueltas a cualquier político a la cara, te llamará terrorista y te joderá vivo mientras un montón de ladrones y corrutos se forran a nuestra costa. ¡Y da gracias a que tenemos libertad de expresión!
Esa es la razón de que no de nombres, porque nadie me puede juzgar por criticar una hipotética situación causada por un imaginario sujeto en un imaginario lugar, aunque sea casualmente parecido a la realidad.

Bueno, yo paro ya, que me está entrando una furia asesina y no quiero tirar mi ordenador por la ventana.

sábado, 28 de enero de 2012

CARACTERÍSTICAS PUBLICITARIAS

¿No os habéis fijado nunca en la cantidad de chorradas y cosas raras que dicen los anuncios?
En los de coches:
1200 caballos...ABS, ESP, GPS, RPG; MP3, Sistema vissenon en los faros, visiospás (qué carajo será eso),
6 litros a los cien...,diseño aerodinámico (esto lo teorizaré otro día), blutú, carrocería de fibra de carbono (seamos sinceros, el carbono es plástico caro)...
En los de ordenadores:
disco duro, memoria ram, caché, intel, procesador, gráfica, teclado ¿ergonómico?
En las televisiones:
3D (vaya una pijada) LED, LCD, Plasma, TDT, FullHD, HD, Internet, Renderizado a 5mil hercios...
y así en los de móviles, lavadoras, equipos, tostadoras, compresas...
claro, si entiendes bien, pero ¿cuando no entiendes? Lo mismo te pueden estar vendiendo un coche con tft, gromenáguer, jifi, gps, ads, hdmi, radiomacuto con emepetrés, chiribitas, consumo de 6litros a los cien, farolos vixénon, volante sixásis... y tú, que lo máximo que entiendes es "dirección asistida", crees que como suena tán chulo tiene que ser bueno, pero, cuando te lo compras te das cuenta de que en la radio no entran las cintas que tenías en tu viejo citroen AX, que el volante sixásis es "dirección asisitida" en anglosajón, el GPS es un cacharro que no detecta las obras, y los faros visenon es una mariconada tan grande que no vale para nada...
Afortunadamente, ésto no pasa, ya que lo que nos venden es moderno ("Moderno" no siempre significa "bueno", aún no he visto algo que tenga mejor calidad que la máquina de coser SINGER).
Además, cuando sabes lo que significan esos jeroglíficos, odias que no te los digan.
 ¡¡OOOOOOOOIGH!!¡QUE COSA TÁN
MONA! ¡laquierolaquierolaquieroahora!


¿Qué ocurre? que si en vez de decirnos esa lista de Términos técnicos, nos dicen las características en cristiano, lo mismo no nos gusta lo que nos venden.

¿Acaso habéis conocido a un entendido en informática comprándose un NETBOOK (la cosa de la foto)? No. Porque están dirigidos (en un 90%) a un público sin conocimiento alguno de informática, y muy atraídos por las "cosas monas", también conocidos como PIJOS (Algunas mujeres -generalmente casadas- también coinciden con esta descripción) lo sé por experiencia. 

martes, 24 de enero de 2012

CINE FILOSÓFICO, HOY: EL SHOW DE TRUMAN

Truman Burbank es un vendedor de seguros que lleva una vida común y corriente en el pacífico pueblo de Seahaven. Está casado con Meryl Burbank, enfermera, y toda su existencia parece idílica. Un día conoce a Lauren Garland, y se enamora de ella, pero es apresada por su padre y alejada de su companía. Lauren, antes de ser llevada, le dice que el mundo que lo rodea es artificial, que se trata de un programa de televisión visto a nivel mundial, un reality; pero no la cree. Con el tiempo, unos extraños sucesos comienzan a alertar a Truman sobre el universo que lo rodea, empezando por cuando se le estropea la radio del coche, y recibe información, en directo, de todos sus actos. Pero el más gordo de todos, es cuando aparece su padre, que había muerto cuando él era niño. Poco a poco, Truman comienza a darse cuenta de las estructuradas rutinas de las personas que lo rodean, además de su imposibilidad de salir de Seahaven. Y es que Truman fue adoptado por una cadena de televisión cuando nació, y montaron un pueblo artificial poblado de actores, con miles de cámaras instaladas, que monitorizan sin interrupciones la vida de éste y la emiten, en directo, a todo el mundo.
<¿Porqué nunca duda de su mundo? porque las personas aceptamos la realidad que nos presentan. >
<-¿Me culpas a mí del tráfico?  -¿Debería?>

Al parecer, es una perfecta alusión al mito de la caverna de Platón (el de la banda de heavy metal) que dice las cosas muy claras, y que tiene muchas interpretaciones. Como la de que "Jim Carrey es un actor cojonudo" (interpretación de mi amigo Javy, que a pesar de no tener pelos en la lengua- pero sí en las orejas- es capaz de fascinar al más escéptico de los humanos). Y que pretende criticar la sociedad mediática en la que vivimos.

viernes, 20 de enero de 2012

LA CAZURREZ HUMANA. 1ªParte

La mente humana es muy simple. La persona, de promedio, no piensa detenidamente las cosas. Por poner un ejemplo, Las puertas dobles:
Recuerdo mi primer día de instituto, el primer día que salimos todos los (así a ojo) 1500 estudiantes por la puerta principal, que era una verja corredera de 4 o 5 metros, que se abría al sonar el timbre. Un tapón descomunal que se formó en ella, y que yo lo pasé de largo ante las caras de tonto que se le quedó a la muchedumbre cuando vio que yo pasaba, como quien no quiere la cosa, por la puerta peatonal que había justo al lado. Una puerta que a nadie de las más de 1000 personas que pasaron por allí se le ocurrió abrir. Excepto a mi. Desde aquel día, el tapón ocupó las dos puertas.

Otro ejemplo: El calzado roto.
¿Qué hacéis cuando se os rompe una bota (o zapatilla)? Comprar otro par. Lógico, las venden por pares. Pero ¿a que os compráis otro par DIFERENTE (a menos que sean converse o derivadas)? ¿a que luego tiráis las viejas? Muy mal, tercuzos. Os deberíais comprar unas iguales, y no tirar las viejas (la rota sí, os dejo) así, si se os rompe una de las nuevas, hay un 50% de probabilidades de que tengáis otra de repuesto.

Otro ejemplo: La Carrera Espacial:
(éste demuestra que la inteligencia no influye en la Cazurrez humana, está en nuestro código genético)
<Bolígrafo espacial Ruso>
En los tiempos en los que los Rusos y los Yanquis (todos ellos ingenieros) echaban carreras espaciales,  los habitantes de USA tuvieron que ingeniárselas para inventar un dispositivo que les permitiera tomar notas en el espacio, ya que los bolígrafos convencionales no funcionarían, eso les llevó a una costosa investigación hasta descubrir unos bolis a presión que pueden escribir en cualquier posición, en cualquier superficie (bajo el agua y en cristales) y bajo temperaturas adversas. 
Los Rusos usaron lápiz.
Si bien es cierto que eso no es del todo cierto, sí que hay algo de verdad en la historia: Los americanos SÍ inventaron ese boli. Pero los Rusos no usaron Lápiz (al principio sí, y los Yankis también) sino que usaban (y todabía usan) bolis BIC, de los que se compran en cualquier chino. Es decir, nunca se molestaron (los Americanos) en probar si los bolis funcionaban en el espacio.

En fin, no sé por qué, pero parece que la mente humana no analiza las cosas lo suficiente para darse cuenta de que el camino más corto no siempre es el menos largo, sino el más rápido.
Sólo he conocido una persona que pensase como yo: Mr. Bean. Y no, no lo digo en broma.

martes, 17 de enero de 2012

TEORÍA DEL ESCRITOR

Mi última teoría hasta la fecha, con la que doy a entender (como todos los filósofos han hecho en algún momento de su vida) mi idea de "dios".

Un filósofo dijo una vez "el hombre es imperfecto, sin embargo  hay cosas perfectas (2+2=4) que no es posible que hayan sido creadas por el hombre, pues algo imperfecto no puede crear algo perfecto. Por lo tanto, tiene que haber un dios perfecto todopoderoso, omnipresente y omnisciente que crease esas cosas para que los hombres las usásemos" para demostrar "racionalmente" que DIOS existe.
 Y la gente se creyó éso hasta que un día, para demostrar racionalmente que dios no existía, otro pensador (creo que fue Nietzche) dijo: "pero si dios es tan perfecto, ¿qué pasaría si hiciese una piedra tan pesada que ni él mismo pudiera moverla? ¿podría moverla?¿podría crearla?"
Y ese gran dilema se ha mantenido a lo largo de los siglos.

Hasta hoy, porque voy a mostraros, en primicia, mi teoría de DIOS:
Imaginemos un escritor: en sus libros él es quien elige lo que ocurre, lo que es posible y lo que no. Es decir: crea un mundo con su imaginación, él es el creador de sus mundos; el DIOS de sus mundos.
Dios, en el modo en que yo lo veo, sería parecido a un escritor, pues él ha creado nuestro mundo, definiendo las leyes de la física, química, matemáticas... y desarrollando, a partir de dichas leyes, el mundo que conocemos. Y, al igual que un escritor que es todopoderoso en sus libros pero no en su mundo (el mundo real del escritor) DIOS no es perfecto ni todopoderoso en SU mundo, sin embargo, sí que lo es en su creación, nuestro mundo. En otras palabras, que él vive en su "mundo real" con más gente como él, y ha "escrito" (no con boli y papel precisamente, por eso está entre comillas) nuestro mundo. Además, puede que incluso él crea en un dios creador de su "mundo real".
Con esta teoría podría darse respuesta al dilema propuesto por Nietzche, puesto que un escritor, aun siendo todopoderoso en sus historias, no puede pertenecer a ellas. En otras palabras: Dios puede crear en nuestro mundo una piedra tan grande y pesada que, (en equivalencia a su "mundo real") ni siquiera él mismo podría mover, pero no puede acceder de manera física a nuestro mundo para intentar moverla. Sin embargo, puede hacer que los fenómenos naturales (erosión, intemperie, terremotos...) la muevan por él.

No digo que crea que dios es así, pero ¿no podría serlo?  ¿o es incompatible con las  religiones que se basan en la existencia de dios?.

Con ésto me despido hasta mi próximo post.